Primeros pasos para configurar los parámetros de Dragsa
La primera vez que un administrador accede a Dragsa, se mostrará una pantalla inicial de configuración donde el administrador debe rellenar una serie de campos para que la plataforma funcione correctamente.
Después de configurar los parametros iniciales, esta pantalla de configuración no volverá aparecer.
Sin embargo, si el administrador quiere volver a acceder a la configuración del sistema, puede hacerlo navegando al módulo de configuración de Dragsa.
Para la correcta configuración se necesita rellenar los campos requeridos.
Para reconocer los campos requeridos el sistema se encargará de marcar los campos en rojo y seguidos de la frase valor obligatorio.
En la primera pestaña de la configuración se encuentra el Servidor principal que almacena los datos del servidor donde se encuentra alojado Dragsa:
- URL: Dirección URL donde los usuarios tendrán que navegar para poder acceder a Dragsa
- Nombre del proyecto: Nombre de la instancia que aparecerá registrado en el sistema
- Descripción: Campo de texto para describir el objetivo de la instancia de Dragsa y que aparecerá registrado en el sistema
- Puerto Http: Puerto donde se alojará Dragsa, debe tener un valor comprendido entre 0 y 65535 y no puede contener un puerto reservado u ocupado.
- Id de instancia: Identificador de la instancia que se usa internamente para la comunicación entre diferentes instancias.
- Nivel de log: Selecciona que tipo de registros se deben almacenar en el servidor, por defecto se mostrarán los avisos y errores pero el administrador puede decidir si almacenar cualquier tipo de registro.
- Formato de fecha y hora: Formato de la fecha y de la hora en la que se va a mostrar los registros del log
La pestaña de Protocolo de comunicación muestra la información relevante a la comunicación con el servicio de transmisión de datos.
Sin esta configuración, Dragsa no podra recibir y mostrar datos en la plataforma:
- Habilitado: El administrador puede decidir habilitar o deshabilitar el protocolo de comunicación con el servicio de datos.
- Puertos de comunicación: Se establecen los puertos por los que el servicio de transmisión de datos se va a comunicar con Dragsa.
- Nivel de log: Establece el tipo de registro que se quiere almacenar, por defecto se almacenan los avisos y errores críticos, sin embargo el administrador puede decidir almacenar todos los registros del sistema.
La pestaña de Servicio de autenticación muestra los campos relevantes a la comunicación con el servicio de autenticación. Estos datos son necesarios para permitir a los usuarios iniciar sesión en la plataforma.
- Api URL: Se indica la URL donde se encuentra alojado el servidor de autenticación, Dragsa utilizará esta URL para mandar las peticiones de autorización.
- URL Expuesta: Se establece la URL expuesta a los usuarios para poder acceder al servidor de autenticación.
- Usar cookies seguras: Establece si el servidor de autenticación debe utilizar cookies seguras para las peticiones de autorización.
- Permite estar embebido: Establece si la plataforma puede inyectarse en un marco externo, si habilita esta opción, el uso de cookies seguras se marcará automaticamente.
El servidor de mapas se encarga de mostrar la información relevante a la conexión con el servidor que almacena las capas y los datos de los mapas que se renderizan en el módulo de paneles.
- Habilitado: El administrador puede habilitar o deshabilitar este servicio.
- Dirección del servidor: Establece la dirección URL donde se encuentra alojado el servidor de mapas.
El servidor de teleasistencia se encarga de cumplimentar los datos necesarios para poder establecer comunicación entre dos personas en una llamada de asistencia remota.
- Habilitar módulo colaborativo: Permite activar o desactivar el servicio de asistencia remota. Si esta opción está deshabilitada no se podrá realizar llamadas de asistencia.
- Número máximo de candidatos ICE: Establece el número máximo de rutas a escoger para lograr la conexión entre dos candidatos. Un número muy elevado puede incrementar el consumo y afectará al rendimiento, un número muy bajo puede causar problemas de conexión. Un valor adecuado está entre 10 y 20.
- Número de servidores: Número máximo de servidores configurados para poder establecer conexiones entre dos usuarios.
- Dirección URL de servidor Ice Turn: Dirección URL del servidor de conexión WebRTC.
- Nombre de usuario: Nombre de usuario para autorizar la conexión.
- Credencial: Contraseña de la credencial para autorizar la conexión.
El servidor de Munin se encarga de cumplimentar los datos necesarios para poder establecer comunicación entre dos personas en una llamada de asistencia remota.
- Habilitar módulo colaborativo: Permite activar o desactivar el servicio de asistencia remota. Si esta opción está deshabilitada no se podrá realizar llamadas de asistencia.
- Número máximo de candidatos ICE: Establece el número máximo de rutas a escoger para lograr la conexión entre dos candidatos. Un número muy elevado puede incrementar el consumo y afectará al rendimiento, un número muy bajo puede causar problemas de conexión. Un valor adecuado está entre 10 y 20.
- Número de servidores: Número máximo de servidores configurados para poder establecer conexiones entre dos usuarios.
- Dirección URL de servidor Ice Turn: Dirección URL del servidor de conexión WebRTC.
- Nombre de usuario: Nombre de usuario para autorizar la conexión.
- Credencial: Contraseña de la credencial para autorizar la conexión.
La base de datos PostgreSQL establece las directrices necesarias para establecer la conexión con la base de datos del sistema. Estos campos son obligatorios para mantener el correcto funcionamiento del sistema.
- Dirección del servidor: Dirección URL donde se encuentra la base de datos instalada.
- Puerto: Puerto donde se encuentra alojado la base de datos instalada.
- Usuario: Nombre de usuario para autorizar las credenciales de inicio de sesión.
- Contraseña: Contraseña de la credencial para autorizar la conexión.
- Base de datos: Nombre de la base de datos a la que Dragsa se va a conectar.
La base de datos InfluxDB establece los campos de configuración necesarios para conectar la base de datos Influx con Dragsa.
Esta base de datos es necesaria para almacenar los valores de los datos que registra Dragsa de sus activos.
- Dirección del servidor: Dirección URL donde se encuentra la base de datos de Influx instalada.
- Token: Token que le concede Influx durante la instalación de Influx en el servidor.
- Organización: Campo con el mismo valor registrado en la configuración previa de Influx.
- Bucket: Nombre del bucket donde se almacenan los registros en Influx.
- Limitar de la base de datos: Casilla de verificación que permite al administrador decidir si Influx tiene una capacidad limitada de almacenamiento de datos.
El servicio de correos es el servicio de Dragsa encargado de envíar correos electrónicos a los roles que tengan acceso a esta característica. Es necesario configurar esta sección para poder recibir emails correctamente.
- Habilitar servidor de correos: Casilla de verificación para habilitar o deshabilitar el servicio de correos.
- Retardo: Cantidad de segundos que tarda en mandar el correo electrónico.
El servicio de mensajería es el servicio de Dragsa encargado de envíar SMS a los roles que tengan acceso a esta característica. Es necesario configurar esta sección para poder recibir mensajes SMS correctamente.
- Habilitar servidor de sms: Casilla de verificación para habilitar o deshabilitar el servicio de mensajería por SMS.
- Retardo: Cantidad de segundos que tarda en mandar el SMS.
En la siguiente imagen se muestra la pestaña de Caché de Variables con los datos dados por defecto.
El campo de Localización permite al administrador establecer las coordenadas iniciales donde se encuentra instalado la plataforma.
Esta configuración se utiliza principalmente para los elementos de mapa dentro de la plataforma como elelemento Mapa de Paneles.
El centro de operaciones tiene toda la configuración necesaria para poder acceder al centro de operaciones de Dragsa.
En este campo de configuración se incluye la licencia activa en el sistema
El administrador puede configurar el tema por defecto aplicado en Dragsa (tema oscuro o tema claro).
Además puede establecer si el tema es bloqueante o no a través de una casilla de verificación: Esto significa que el tema está bloqueado y el sistema se verá siempre en oscuro o claro o desbloqueado permitiendo que cada usuario pueda visualizar Dragsa con el tema de su preferencia.

Dragsa cuenta con un servicio de soporte por Telegram a partir de un bot programado, estos campos reflejan su configuración:
- Dirección del servidor: Casilla de verificación para activar o desactivar el bot de telegram
- Clave pública: Clave necesaria que brinda la aplicación de telegram para poder utilizar el bot de Dragsa.
- Segundos de retardo: Tiempo que tarda el sistema en revisar si hay nuevos mensajes

En la configuración de visibilidad el administrador tiene la opción de habilitar o deshabilitar algunas secciones de la interfaz de Dragsa.
- Mostrar barra lateral: Hace referencia al menu de navegación
- Mostrar menú de usuario: Hace referencia al desplegable del
- Mostrar migas de pan: Hace referencia a las migas de navegación que aparecen en el menu superior de la izquierda.
- Mostrar logo de fondo: Hace referencia al fondo que se muestra en la pantalla de inicio de cada segmento

En opciones del sistema el administrador tiene la opción de reiniciar el sistema.

Para los guardar los datos introducidos el administrador debe pulsar en Guardar. Si ocurre algún error en los datos el sistema se encargará de notificar cada uno de los errores marcando la pestaña correspondiente.
Además, el administrador puede importar una configuración preexistente pulsando en Importar configuración