Activos y dispositivos es un apartado dentro del segmento de Dragsa Assets que permite gestionar la creación y personalización de activos y dispositivos en el sistema.
Desde aquí, los administradores pueden añadir, editar o eliminar activos y dispositivos, así como establecer las relaciones entre ellos para asegurar que el sistema opere de manera adecuada y eficiente, reflejando la estructura y los componentes del entorno físico monitorizado.
Para añadir un activo, el usuario debe usar el botón Añadir activo.
Solo los usuarios con permiso para administrar activos, dispositivos y variables (escritura) pueden añadir un activo.
Es el nombre del activo que vamos a crear. Esto ayudará a distinguirla de las demás. Se debe usar un nombre claro y descriptivo.
Para editar un activo, se debe pulsar los tres puntos situados a la derecha del nombre y seleccionar Editar activo.
Una vez nos aparezca la ventana para editar el activo, podremos modificar su nombre.
Solo los usuarios con permiso para administar máquinas, dispositivos y variables (escritura) pueden editar una máquina.
Para eliminar un activo, se debe pulsar los tres puntos situados a la derecha del nombre del activo y seleccionar Eliminar activo.
No se pueden eliminar activos con dispositivos en su interior.
Para añadir un dispositivo, el usuario debe seleccionar un activo en el que guardarlo. También podemos elegirla como parámetro.
Una vez seleccionada, pulsamos el botón Añadir dispositivo.
Sólo podrá añadir dispositivos si tenemos permisos de escritura de activos, dispositivos y variables
Se debe seleccionar a que activo pertenece el dispositivo que vamos a añadir.
Es el nombre del dispositivo que se va a añadir. Esto ayudará a distinguirlo de los demás. Es recomendable usar un nombre claro y descriptivo.
El usuario puede elegir entre distintos tipos de protocolo. Debe elegir el que utilice el dispositivo que desees añadir.
El sistema tiene la capacidad de lanzar una alarma cuando el activo se ha desconectado durante los segundos indicado por el usuario.
Para configurar esta característica, el usuario debe aceptar la casilla de Notificar desconexión y cumplimentar los campos adicionales.
Una vez se selecciona en el apartado protocolo alguna de las opciones, se añade justo abajo el apartado parámetros del protocolo. En este nuevo apartado se puede ver los parámetros necesarios para llevar a cabo la configuración del protocolo. Las opciones son:
Es un estándar internacional que permite la comunicación de datos entre dispositivos, sistemas y aplicaciones para la industria.
Para configurar este protocolo de comunicación Dragsa necesita los siguientes parámetros:
Parámetros | Descripción |
---|---|
URL | La dirección del servidor OPC-UA al que el usaurio va a conectarse. |
Nombre de usuario | El nombre de usuario a la hora de realizar la autentificación en el servidor OPC-UA. |
Contraseña | La contraseña para realizar la autentificación en el servidor OPC-UA. |
Intervalo | El intervalo de tiempo en el que se actualizarán los datos desde el servidor OPC-UA. |
Intervalo predictivo | El intervalo de tiempo en el que se actualizarán los datos predictivos desde el servidor OPC-UA. |
Certificado | Esta opción abre el una pestaña de búsqueda en el equipo para añadir un certificado. |
Contraseña de certificado | La contraseña para autenticar un certificado. |
Aceptar certificados no fiables | Nos permite marcar si este dispositivo acepta certificados no fiables. |
CAN es un protocolo orientado a mensajes, es decir la información que se va a intercambiar se descompone en mensajes, a los cuales se les asigna un identificador y se encapsulan en tramas para su transmisión.
Para configurar este protocolo de comunicación Dragsa necesita los siguientes parámetros:
Parámetros | Descripción |
---|---|
Nombre de interfaz | Nombre de la interfaz de CAN que se va a usar. |
Tasa de baudios | Es el número de señales por segundo. |
Tiempo máximo sin comunicación | Tiempo máximo que el sistema permanece conectado a pesar de no estar recibiendo mensajes. |
Modbus es un protocolo de comunicación abierto, utilizado para transmitir información a través de redes en serie entre dispositivos electrónicos.
Para configurar este protocolo de comunicación Dragsa necesita los siguientes parámetros:
Parámetros | Descripción |
---|---|
Dirección | La dirección IP del dispositivo Modbus al que el usuario va a conectarse. |
Puerto | El puerto del dispositivo Modbus al que el usuario va a conectarse. |
ID Unidad | El identificador único del dispositivo Modbus al que el usuario ca a conectarse. |
Tasa de refresco por defecto | El intervalo de tiempo en el que se actualizarán los datos desde el dispositivo Modbus. |
Tasa de refresco de predicciones | El intervalo de tiempo en el que se actualizarán los datos predictivos desde el dispositivo Modbus. |
Intercambiar Bytes | Indica si se deben intercambiar los bytes al leer datos desde el dispositivo Modbus. |
Intercambiar Words | Indica si se deben intercambiar las palabras al leer datos desde el dispositivo Modbus. |
Leer bloque MOBDUS completo | Indica si se deben leer bloques completos de datos desde el dispositivo Modbus. |
La comunicación por MQTT permite al dispositivo establecer una comunicación bidireccional a través de un broker MQTT permitiendo el intercambio de datos en tiempo real, es una de las comunicaciones mas comunes en sistemas IoT.
Dragsa permite crear dispositivos que se comunican por protocolo MQTT, incluyendo una serie de campos adicionales:
Parámetros | Descripción |
---|---|
ID Cliente | Identificador único del dispositivo dentro del broker MQTT para establecer la conexión |
Dirección | Dirección al que se conectará el dispositivo para intercambiar la información, puede ser una URL o una dirección IP. |
Puerto | El número del puerto por el que se va a recibir los valores. Los valores más comunes son el 1883 para dispositivos sin SSL y el 8883 para dispositivos con SSL. |
Nombre de usuario | Si el dispositivo requiere autenticación, el administrador debe incluir el nombre de usuario. |
Contraseña | Si el dispositivo requiere autenticación, el administrador debe incluir la contraseña. |
Usar SSL | Indica si el dispositivo debe incluir una capa de cifrado. |
La comunicación básica S7 se trata de enlaces de comunicación sin configurar, los cuales pueden transmitir datos a través del bus MPI o PROFIBUS. Los enlaces de comunicación utilizados son dinámicos, es decir, la aplicación los crea y los libera de nuevo.
Para configurar este protocolo de comunicación Dragsa necesita los siguientes parámetros:
Parámetros | Descripción |
---|---|
CPU | Selecciona el modelo de CPU que vamos a utilizar. |
Dirección | IP del PLC que se va a usar. |
Rack | Permite la conexión física o ensamble a todos los componentes de Entrada/Salida, de igual manera, funciona como vinculo de comunicación o bus de comunicación entre dichas partes. |
Slot | Numero de posición de cada modulo que se encuentra dentro de la Estructura de un PLC. |
Para editar un dispositivo,se debe pulsar los tres puntos situados a la derecha del nombre del mismo y seleccionamos Editar dispositivo.
Aparecerá una ventana en la que se puede editar los parámetros que se han definido a la hora de añadir el dispositivo.
Sólo puede editar dispositivos si tenemos permisos de escritura de máquinas, dispositivos y variables.
Para eliminar un dispositivo, se debe pulsar los tres puntos situados a la derecha del nombre del mismo y seleccionamos Eliminar dispositivo.
Sólo puede eliminar dispositivos si tenemos permisos de escritura de activos, dispositivos y variables.
El usuario puede buscar un dispositivo utilizando la barra de búsqueda de abajo a la izquierda. Debe escribir el nombre del dispositivo que queramos y aparecerán a la derecha todos los dispositivos cuyo nombre coincida con el término introducido junto a la máquina a la que pertenece.
Sólo tiene acceso a los dispositivos si tenemos permisos de lectura de activos, dispositivos y variables.
Dragsa, desde su instalación, incluye una máquina llamada System machine, que se añade de forma predeterminada en el sistema y representa a la interfaz gráfica con la que el usuario interactúa.
Dentro de esta máquina se encuentra un dispositivo por defecto denominado System device. Este dispositivo no utiliza ningún protocolo de comunicación, pero es fundamental para el uso de las variables o tags de sistema asociadas, que son sumamente útiles para monitorizar el estado del sistema. Además, es posible añadir nuevas variables o tags a este dispositivo según las necesidades del usuario.
Para obtener más detalles sobre la utilidad de estas variables o tags, se puede consultar el Editor de Variables.